miércoles, 14 de julio de 2021

Fátima en una visión de conjunto - Plinio Corrêa de Oliveira

 



El llanto milagroso de la Sagrada Imagen en Nueva Orléans, EE.UU. (1972) repercutió en la prensa mundial



 Fátima en una visión de conjunto(*)  - Plinio Corrêa de Oliveira

(*) Nota: los destaques en negrita son de esta Redacción

Tal vez les parezca útil a los lectores un análisis sucinto de los múltiples aspectos que las importantes manifestaciones de la Santísima Virgen en Fátima contienen.

Presupuestos y líneas generales de las apariciones

Para entender el conjunto de visiones y comunicaciones con que Lucía, Francisco y Jacinta fueron favorecidos, hay que tener en cuenta, ante todo, la doctrina católica sobre la comunión de los santos. Las oraciones y méritos de una persona pueden beneficiar a otra. De este modo, es lógico que las oraciones, los sacrificios y el holocausto de la propia vida ofrecidos por los tres niños, máxime después de beneficiados espiritualmente por las apariciones de la Reina de todos los Santos, pueden aprovechar a un gran número de almas e incluso a naciones enteras.

Nuestra Señora vino, pues, a solicitar oraciones y sacrificios a los tres. A Jacinta y Francisco les pidió también el holocausto de la vida, ofreciéndose como víctimas expiatorias por los pecados de los hombres. A Lucía le pidió que se quedara en este mundo para el cumplimiento de una misión de la cual hablaremos más adelante.

La mediación universal de María Santísima

Otra noción preliminar para la comprensión de los acontecimientos de Fátima es la de la mediación universal de María Santísima. Ella actúa como Medianera suprema y necesaria —por libre voluntad de Dios— entre el Redentor ofendido y la humanidad pecadora. Por otro lado, es Medianera siempre oída y, como tal, ejerce una verdadera dirección sobre los acontecimientos. Es Medianera regia, que será glorificada con la victoria de su Corazón maternal, que será la más alta expresión de la victoria del propio Dios.


Las revelaciones de Fátima van más allá de todo cuanto la Providencia ha dicho a los hombres en la inminencia de las grandes borrascas de la Historia

En Fátima, Nuestra Señora no habló solo para Portugal, sino para el mundo entero

Hablando a los pequeños pastores, Nuestra Señora quiso hablar al mundo entero, exhortando a todos los hombres a la oración, a la penitencia y a la enmienda de vida. De modo especial habló al Papa y a la Sagrada Jerarquía, pidiéndoles la consagración de Rusia a su Corazón Purísimo.

La situación altamente calamitosa del mundo en nuestros días

La Madre de Dios hizo estos pedidos en vista de la situación religiosa en que se encontraba el mundo en la época de las apariciones, es decir, en 1917.

Nuestra Señora señaló dicha situación como altamente calamitosa. La impiedad y la impureza habían dominado la tierra a tal punto que para castigar a los hombres había estallado una verdadera hecatombe, que fue la Primera Guerra Mundial. Esa conflagración terminaría en breve y los pecadores tendrían tiempo para corregirse, atendiendo el pedido de Fátima.

Si ese pedido fuese oído, la humanidad conocería la paz. En caso de que no fuese oído, vendría otra guerra aun más terrible.

Y, en caso de que el mundo continuase sordo a la voz de su Reina, una suprema hecatombe de raíz ideológica y de proporción universal, implicando una grave persecución religiosa, afligiría a todos los hombres, trayendo grandes sufrimientos para el Romano Pontífice: Rusia esparcirá sus errores por el o, promoviendo guerras y personas contra la Iglesia… El Santo Padre tendrá mucho que sufrir.

Después de una suprema hecatombe de raíz ideológica y de proporción universal, vendrá el Reino de María

Quebrada así, a lo largo de toda una cadena de calamidades, la dura cerviz de la humanidad contemporánea, habrá una gran conversión de almas. Esa conversión será específicamente una victoria del Corazón Purísimo de la Madre de Dios: «Por fin mi Inmaculado Corazón triunfará… » Será el reinado de María sobre los hombres.

La meditación de los tormentos eternos es eficaz y adecuada para los hombres de este siglo

Con la intención de incitar más eficazmente a la humanidad a acoger ese mensaje, Nuestra Señora hizo ver a sus tres confidentes las almas condenadas al infierno; cuadro trágico descrito por ellos de modo admirable, y apropiado para reconducir a la virtud a los pecadores endurecidos. Esa visión lúgubre muestra bien como se equivocan profundamente quienes afirman que es inadecuada para los hombres de este siglo la meditación sobre los tormentos eternos.

Pruebas de la autenticidad del Mensaje de Fátima

Con el fin de probar la realidad de las apariciones, y por lo tanto la autenticidad del mensaje, la Virgen dispuso tres tipos de acontecimientos:

a) La afluencia de una gran número de espectadores en el momento en que Ella hablaba a los videntes. Aunque sólo ellos fuesen los destinatarios inmediatos del mensaje, los circunstantes, haciendo uso de la penetración psicológica común, podían cerciorarse de que los tres niños no mentían ni eran objeto de una ilusión al afirmar que estaban en contacto con Nuestra Señora, sino que realmente oían y hablaban con un ser invisible para los demás.

Hiroshima devastada por la bomba atómica en la Segunda Guerra Mundial

b) El prodigio de las transformaciones cromáticas y de los movimientos del sol. Ese prodigio se hizo ver en una zona mucho mayor que el lugar de las apariciones, a punto de no poder ser explicado por un fenómeno de sugestión colectiva (sumamente difícil de ocurrir, dicho sea de paso, con las 50 a 70 mil personas que se hallaban en Cova da Iría)

c) Se confirmó la profecía de que poco después de las apariciones de Fátima la Primera Guerra Mundial acabaría; como se confirmó también la profecía de que, no enmendándose la humanidad, otra guerra mundial estallaría. La luz extraordinaria que iluminó los cielos de Europa antes de la segunda conflagración fue un hecho observado en varios países y universalmente conocido. La Señora había prevenido a los videntes de que esa sería la señal del castigo inminente. Y el castigo vino enseguida.

d) La previsión del castigo supremo, que es la difusión del comunismo, comenzó a realizarse poco después de las apariciones. Es importante notar que la Santísima Virgen anunció que Rusia esparciría sus errores por el mundo. Pero cuando esa profecía fue hecha —13 de julio de 1917—, la expresión era más o menos ininteligible.

En efecto, el zarismo apenas acababa de caer, siendo substituido por el régimen burgués de Kerensky, y no se podía saber cuáles serían esos errores rusos, pues es evidente que no se trataba de la difusión de la religión greco-cismática, momificada y privada de toda fuerza de expansión. De este modo, la ascensión de los marxistas al poder en la infeliz Rusia, en el mes de noviembre de 1917, fue, sin duda alguna, el elocuente comienzo de la confirmación de la profecía.

Enseguida, el Partido Comunista ruso inició la propagación mundial de sus errores, lo que acentuó todavía más la coincidencia entre lo que la Virgen había anunciado y el curso de los acontecimientos.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la expansión comunista se acentuó mucho más aún, porque numerosas naciones, subyugadas mediante el fraude y la fuerza, cayeron bajo el dominio soviético. Rusia se convirtió así en un peligro mundial.

Las dos familias de almas del mundo contemporáneo

Ante estas afirmaciones de grandeza apocalíptica cabe hacer una observación. El mundo de hoy se va dividiendo cada vez más en dos familias de almas. Una de ellas considera que la humanidad es presa de una cadena de errores y de iniquidades que comenzaron en la esfera religiosa y cultural con el humanismo, el Renacimiento y la Pseudo-Reforma protestante. Dichos errores se agravaron con el iluminismo y el racionalismo, y culminaron en la esfera política con la Revolución Francesa. Del terreno político pasaron al campo social y económico, en el siglo XIX, con el socialismo utópico y con el socialismo llamado científico. Con el advenimiento del comunismo en Rusia comenzó a verificarse la transposición, incipiente pero maciza de todo ese montón de errores al orden concreto de los hechos, naciendo de ahí el imperio comunista, moloch que iba desde el corazón de Alemania hasta Vietnam. Al mismo tiempo, sobre todo a partir de la Primera Guerra Mundial, la moralidad comenzó a declinar con rapidez espantosa en Occidente, preparándolo para la capitulación ante la más audaz expresión doctrinal e institucional de la amoralidad, que es el comunismo (ya sea bajo la forma de capitalismo de Estado —hoy aparentemente en vías de extinción— ya sea bajo la nueva y ladina versión autogestionaria).

El recuerdo de la devastación causada por la Segunda Guerra Mundial atormenta al hombre moderno ante la perspectiva de un tercer conflicto universal

Para las incontables almas de todos los estados y condiciones de vida y naciones, que comparten este modo de pensar, el mensaje de Fátima es de lo más coherente que hay con la doctrina católica y con la realidad de los hechos.

Existe también otra familia de almas, para la cual los problemas del mundo contemporáneo tienen poca o ninguna relación con la inmoralidad y la impiedad (considerada como un desvío culpable de la inteligencia). Nacen ellos exclusivamente de equívocos involuntarios que una buena difusión doctrinal y un conocimiento objetivo de la realidad pueden disipar. Esos equívocos resultan, además, de carencias económicas; son hijos del hambre, que desaparecerán cuando en el mundo no haya más hambre, y no antes que eso.

Con el auxilio de la ciencia y de la técnica, la crisis de la humanidad se resolverá. Más aún, no teniendo el factor culpa como fondo de cuadro de las catástrofes y de los peligros en medio de los cuales nos debatimos, la noción de un castigo universal se vuelve incomprensible. Tanto más cuanto que para esta familia de al mas el comunismo no es intrínsecamente malo, y con él son posibles acomodaciones que eviten persecuciones incómodas.

Por amor a la brevedad, esta descripción de las dos familias de almas esquematiza un tanto el panorama. Entre una y otra hay muchas gamas. No es nuestra intención retratarlas aquí. Las corrientes intermedias tendrán mayor o menor facilidad para comprender el mensaje de Fátima, según estén más próximas a un polo o al otro. Fátima es pues, en ese sentido, un verdadero divisor de aguas para las mentalidades contemporáneas.

De todas formas, con excepción de la parte mantenida aún en secreto, los pedidos, las amonestaciones y las profecías de Cova da Iría (todos con mero carácter de revelaciones particulares, es verdad …) están lanzados y se van confirmando ampliamente. A los escépticos les decimos: Qui vivra verra… (Quien viva lo verá …).

No se ha correspondido al Mensaje de Fátima

¿Se cumplirán los acontecimientos previstos en Fátima que aún no se han realizado? Eso es lo que la humanidad contemporánea se pregunta. En principio no hay cómo dudar de ello, pues una parte de las profecías ya se ha realizado con impresionante precisión, lo que prueba su carácter sobrenatural. Y, probado ese carácter, no se puede poner en duda que el mensaje celestial se cumpla hasta el fin.

Pero, alguien podría objetar que las profecías del 13 de julio de 1917 tienen un cariz condicional. Ellas se realizarán en el caso de que el Papa y los Obispos (en unión con él) no hagan la consagración de Rusia y del mundo al Inmaculado Corazón de María.

En Cova da Iría Nuestra Señora formuló dos condiciones, ambas indispensables para que se aparten los castigos con los que Ella nos amenazó.

Una de esas condiciones era la consagración. Digamos que haya sido realizada según el pedido de la Santísima Virgen. Falta la segunda condición: la divulgación de la práctica de la comunión reparadora de los cinco primeros sábados. Nos parece evidente que esa devoción no se ha propagado hasta hoy por todo el orbe católico en la medida deseada por la Madre de Dios.

Y hay aún otra condición, implícita en el mensaje, pero también indispensable: es la victoria del mundo sobre las mil formas de impiedad y de impureza que lo vienen dominando. Todo indica que esa victoria no ha sido alcanzada y que, por el contrario, nos acercamos cada vez más al paroxismo en esa materia. Así, un cambio de rumbo de la humanidad se va haciendo cada vez más improbable; y a medida que caminamos hacia ese paroxismo, más probables se hacen los castigos…

Fotografía de los tres pastorcitos poco después de la visión del infierno

Cabe hacer aquí una observación. Y es que, de no verse las cosas así, el mensaje de Fátima sería absurdo. Pues si Nuestra Señora afirmó en 1917 que los pecados del mundo habían llegado a un tal grado que clamaban por el castigo de Dios, no parece lógico creer en el presente que ese castigo no venga, después que esos pecados han continuado creciendo desde 1917 hasta nuestros días y el mundo se ha rehusado, obstinadamente y hasta el fin, a hacer caso a lo que fue dicho en Fátima. Sería lo mismo que si Nínive no hubiese hecho penitencia y a pesar de eso las amenazas del profeta no se hubiesen realizado.

Más aún, la misma consagración pedida por Nuestra Señora no tendrá el efecto de apartar el castigo, si el género humano sigue aferrándose cada vez más a la impiedad y al pecado, pues mientras eso sea así, la consagración estaría como que incompleta y desprovista de contenido real.

En resumen, puesto que no se operó en el mundo la inmensa transformación espiritual pedida en Cova da Iría, vamos caminando cada vez más hacia el abismo. Y, a medida que caminamos, esa transformación se va haciendo más improbable.

Los resplandores sacrales de la aurora del Reino de María

Al concluir estas reflexiones, conviene que nuestro espíritu se detenga en la consideración de las últimas perspectivas del mensaje de Fátima. Más allá de la tristeza y de los castigos sumamente probables hacia los cuales caminamos, nos esperan los resplandores sacrales de la aurora del Reino de María: Por fin mi Inmaculado Corazón triunfará. Es la perspectiva grandiosa de la victoria universal del corazón regio y materno de la Santísima Virgen. Es una promesa tranquilizante, atrayente y, sobre todo, majestuosa y entusiasta.

Para evitar el castigo en la escasa medida en que es evitable; para obtener la conversión de los hombres en la modesta medida en que, según la economía común de la gracia, ella es aún obtenible antes del castigo; para apresurar cuanto sea posible la aurora bendita del Reino de María; y para ayudamos a caminar en medio de las hecatombes que tan gravemente nos amenazan, ¿qué podemos hacer? Nuestra Señora nos, lo indica: que nos enfervoricemos en la devoción a Ella, en la oración y en la penitencia.

Para estimulamos a rezar, en la última aparición Nuestra Señora se revistió sucesivamente de los atributos propios de las advocaciones de Reina del Santo Rosario, de Madre Dolorosa y de Nuestra Señora del Carmen, indicándonos cuán grato le es ser conocida, amada y venerada así.

Igualmente, la Virgen de Fátima insistió de modo muy especial en la devoción a su Inmaculado Corazón. Ella se refirió siete veces a su Corazón en sus mensajes (y Nuestro Señor, nueve).

Así, el valor teológico de la devoción al Inmaculado Corazón de María, por lo demás ya tan comprobado, encuentra en Fátima una impresionante corroboración. Por otro lado, la insistencia de la Santísima Virgen prueba hasta la saciedad que esa devoción es eminentísimamente oportuna.

Por lo tanto, quien toma en serio las revelaciones de Fátima debe hacer de la devoción al Corazón Purísimo de María uno de los más altos objetivos de la verdadera piedad.     

* Extraído de Catolicismo, nº 197, mayo de 1967.

Nota: puede acceder al artículo entrando en el link: El Perú necesita de Fátima


lunes, 28 de junio de 2021

San Pablo: Dios eligió un Apóstol noble para Doctor de las Naciones - Apuntes de "Tesoros de Cornelio a Lápide"






En vísperas de la Fiesta de San Pedro y San Pablo presentamos a nuestros lectores y amigos estos apuntes tomados de la excelente obra de uno de los teólogos más grandes de Occidente:

 

PABLO (San). Apuntes tomados de Tesoros de Cornelio a Lápide

 (DIOS ELIGIO UN APOSTOL NOBLE PARA DOCTOR DE LAS NACIONES)

San Pablo era judío y de familia noble.

La primera riqueza y prerrogativa de S. Pablo es su carácter ¿Por qué es llamado S. Pablo «vaso de elección?» dice S. Jerónimo. Porque era un arca preciosa de la ley y de las Sagradas Escrituras:

San Pablo era de un carácter elevado, magnánimo, heroico. ¿Quién le ha igualado? ¿Quién ha trabajado como él? ¿Quién ha tenido padecimientos mayores y más numerosos? ¿Quién ha desplegado tanta intrepidez en los peligros? ¿Quién ha sido tan atrevidoperseverante siempre en sus empresas? ¿Quién ha obrado tantas y tan grandes maravillas? En todas las circunstancias su carácter fue el mismo, dulce, amante, firme, generoso, sublime é inquebrantable.

La vocación de S. Pablo es notable en haber sido llamado desde lo alto del Cielo por Jesucristo inmortal y glorioso, mientras que los demás apóstoles fueron elegidos y llamados por Jesucristo vivo en la tierra.

Es también extraordinaria aquella vocación, porque Jesucristo triunfó del Apóstol cuando su odio contra los cristianos habia llegado á su colmo. Respirando amenazas y sangre contra los discípulos del Señor, Saulo, dicen las Actas de los Apóstoles, fué á encontrar el príncipe de los sacerdotes: ; y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco para traer encadenados á Jerusalen á los hombres y á las mujeres que siguiesen los preceptos cristianos. Habiendo emprendido su camino, una luz del Cielo brilló de repente al rededor suyo, cuando se hallaba cerca de Damasco. Y cayendo al suelo, oyó una voz que le decia: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? El exclamó: ¿Quién sois, Señor?

Y el Señor repuso: Soy Jesús, á quien persigues; duro es para ti volverte contra el aguijón: Lleno de espanto y tembloroso, Pablo exclamó: ¿Qué queréis, Señor, que haga?

(LA MAJESTAD Y EL PODER DE NSJC LO DERRIBÓ)

(Áct. IX. 3-6.)

 ¡Qué vocación más milagrosa, y qué gracia tan eficaz!

¿Quién es el pecador ó el penitente que ha de desesperarse al ver la súbita conversión de S. Pablo por la infinita bondad de Dios?

Pablo era semejante á los demonios, deseando sólo perseguir y matar a los fieles; y convertido luego en apóstol, fué el modelo de todas las virtudes, no deseando más que la gloria de Dios y la salvación de las naciones.

(DE LAS NACIONES, NO DICE DE LAS ALMAS…)

El que poco ántes combatía á Jesucristo y exterminaba á los

cristianos, desea morir por ellos, les da su vida entera, y se expone constantemente á las fatigas de los viajes y del trabajo, á las persecuciones, al hambre, á la sed, al encarcelamiento, á los azotes, á los naufragios*, a las amenazas, á los tormentos y á mil muertes, para hacer conocer el nombre de Jesucristo y conquistar hijos a la Iglesia; de tal manera, que lo era todo para todos, y se habia como transformado en Jesucristo. Por esto dijo: El Cristo es mi vida: Vivo; pero no soy yo el que vive; es Cristo el que vive en mí:(Gal. II. 20.)

Por la virtud del Cordero que dió su vida por sus ovejas, Pablo se transformó de lobo en cordero, dice S. Agustín: ¿Quién sois, Señor? exclama aquel apóstol apenas convertido. Soy Jesús, á quien persigues. ¿Qué queréis, Señor, que haga? Ya, dice S. Agustín, ya se prepara á obedecer el que antes ejercía todos los rigores de la persecución. El perseguidor se ha convertido en apóstol, el lobo en oveja, y el enemigo declarado en fiel é intrépido soldado:

Ya se ha convertido en vaso de elección para Jesucristo. Ya está lleno de alegría en medio de todas las tribulaciones: (II. Cor. Vil. 4.). Ya se ve arrebatado hasta el tercer cieloRaptum usque ad tertium coelum. (II. Cor. XII. 2.)

San Agustín y Sto. Tomás enseñan que S. Pablo vió en aquel arrebato la misma esencia de Dios. (De S. Paulo.). San Pablo trata las cosas más admirables y sublimes de una manera divina… . Moisés recibió la comunicación de la ley de Dios en la montaña de Sinaí: Pablo fué á buscar en el Cielo los misterios del Eterno. Sé, dice hablando de si mismo, sé que aquel hombre fué arrebatado al Paraíso, y oyó palabras secretas que no le es lícito proferir al hombre:  (II. Cor. XII. 4. )

Nó, añade, nó, el ojo del hombre no ha visto, su oido no ha percibido, ni su corazón ha comprendido lo que Dios ha preparado á los que le aman.

San Dionisio el Areopagita dice que S. Pablo es el sol de las inteligencias.

Pablo, dice S. Crisóstomo, es un Cielo en el que brilla el sol de justicia; es el océano purísimo y profundísimo de la sabiduría:

Pablo es el abismo sin fondo de la sabiduría divina. Es el arquetipo de todos los bienes, añade el mismo padre; Dios le ha confiado toda su predicación, los intereses del universo, todos los misterios y la dispensación universal de las luces y de las gracias.

Pablo, dice S. Jerónimo, es un vaso de elección, la trompeta del Evangelio, el rugido del león, y el río de la elocuencia cristiana: Paulus, vas electionis, tuba Evangelii, rugilus leonis, flumen eloquentiae christianae. (Epist. LXI. ad Pammachum.)

San Pablo es el modelo de todas las virtudes. Instruye á las naciones con sus palabras y sus obras. Como Juan Bautista, es una lámpara ardiente que proyecta una viva luz: Erat lucerna ardens et lux lucens. (Joann. V. 3o.). Su vida es un relámpago, y su predicación un trueno.

Así como el hierro puesto en un horno está candente, dice S. Crisóstomo, S. Pablo, abrasado de amor, es todo caridad. Por esto, ya con sus cartas, ya con sus exhortaciones, ya por sus oraciones, ya por sus amenazas, ya por sí mismo, ya por medio de los suyos, se esforzaba con gran cuidado en animar á los que trabajaban, afirmar á los perseverantes, volver á levantar á los caídos, curar á los heridos, reanimar á los tibios, y vencer á los enemigos: como un jefe excelente, como un gran capitán y un hábil médico, desempeñaba todos los papeles y todas las funciones (1).

Somos, escribe á los Corintios, somos el buen olor de Jesucristo: (SLMG de Montfort HABLA DE OLOR DE MUERTE PARA LOS ORGULLOSOS Y MUNDANOS)

Christi bonus odor sumus. (II. n. 15.). Pablo, dice S. Bernardo, es un vaso elegido; pues contiene efectivamente el perfume más penetrante y el más suave de los olores: Paulus, vas electionis; revera, vas aromaticum, vas odoriferum. (De S.Paulo.)

Pablo es el más perfecto modelo de fe, de esperanza, de amor, de caridad, de humildad, de obediencia, de celo, de abnegación, de paciencia, etc.

Pablo, dice S. Agustín, ha sido constituido Doctor de las nacionesmodelo de los mártires, terror de los demonios, juez indulgente de los culpables, y manantial de todas las virtudes.

Pablo, dice S. Crisóstomo, es un habitante del Cielo, la columna de todas las iglesias, un ángel de la tierra y un hombre del Cielo: Paulus Caeli civis, Ecclesiarum columna, ángelus terrestris, coelestis homo. (Homil. I.de Laud. S. Pauli.)

Cuando diariamente veia las tentaciones y las pruebas que se arrojaban sobre él como avalanjes, dice el mismo padre, Pablo se alegraba, portándose como si se hubiese hallado en medio del Paraíso: Tengo exceso de alegría en todas nuestras tribulaciones, exclamaba: (II. Cor. VIL 4.).

Por lo que á mí toca, escribe á los Gálatas, no quiera Dios que me gloríe si no es en la cruz de Nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo está crucificado para mí, y por quien estoy crucificado para el mundo: (VI. 14.)

Cada dia, hermanos, muero por vuestra gloria, en Cristo, Nuestro Señor, escribe á los Corintios: Quotidie morior, per vestram gloriam,fratres, quam habeo in Christo Jesu. (I. XV. 31.). Me hallo en el trabajo y en los cuidados, en las numerosas vigilias, en el hambre y la sed, en los frecuentes ayunos, en el frío y la desnudez; además de estas pruebas de fuera, tengo los cuidados de cada dia, la solicitud de todas las iglesias. ¿Quién es débil, sin ser yo débil? ¿Quién se escandaliza sin que yo arda? (1).

Su celo le llevó á decir á los Romanos: Deseaba ardientemente ser yo mismo anatematizado por el Cristo en pro de mis hermanos: Optabam ego ipse anathema esse á Christo pro fratribus meis. (IX. 3.)

San Crisóstomo leia asiduamente los escritos de S. Pablo, y desenvolvía sus enseñanzas; por cuya razón se le llama boca de oro.

Lleno de celo, de ciencia y de caridad, S. Pablo recorre el mundo y entero, y lo convierte.

Oigamos á S. Crisóstomo: Así como al levantarse el sol, dice, huyen las tinieblas, se ocultan los animales salvajes, y se retiranlos ladrones; ante el brillo de la predicación de S. Pablo, que esparcía el buen olor, se disipaba el error y brillaba la verdad; la idolatría,la embriaguez, el amor á la buena vida, las orgías, el adulterio y los demás crímenes, cuyo nombre no conviene pronunciar, desaparecían, y se desvanecían como la cera que se derrite al calor del fuego, y como la paja devorada por las llamas de un incendio (2).

(Esas COSAS NI SE NOMBREN ENTRE VOSOTROS EFES 5:3)

Encadenad, si podéis, los rayos del sol ó el mismo sol, añade el elocuente arzobispo de Constantinopla: detened su curso; y así como no os será esto posible, tampoco podréis poner límites á la acción de Pablo, que, como el sol, habita el Cielo, y esparce en la tierra los rayos de su luz y de su doctrina. Arrancando las espinas, dice en otra parte, y sembrando siempre la palabra de la piedad, Pablo disipa los errores, trae la verdad, y convierte en ángeles los hombres, y aun de aquellos mismos hombres que eran verdaderos demonios hace espíritus celestes (1).

Con mayor razón que Julio César, podia decir S. Pablo: Veni, vidi, vici.

Dejemos hablar todavía á S. Juan Crisóstomo. Pablo, dice, recorría el mundo entero, y se apresuraba á hacer de todos los hombres fieles subditos de Dios, instruyendo, prometiendo, meditando, orando, suplicando, asustando y ahuyentando á los demonios corruptores de las almas; ya con sus cartas, ya con su presencia; ora consus discursos, ora con sus actos (2).

En la misma homilía se halla el siguiente pasaje: Así como espinas á las que se aplica el fuego se consumen poco á poco, ceden á las llamas, y acaban por ser devoradas, todo cedía á la voz de Pablo, que retumbaba con violencia, más poderosa que un incendio; el culto de los demonios, ahuyentado, desaparecía, y las costumbres nacionales, y el furor de los pueblos, y las amenazas de los tiranos, y las emboscadas domésticas, y las malignas maniobras de los falsos apóstoles.

Así como al levantarse el sol todo se hace visible, la tierra, el mar, las montañas, las ciudades y la vasta extensión de las campiñas, á la llegada de Pablo, todo se hace visible, etc. (3).

Pablo se manifiesta más fuerte que las dificultades que le rodean, dice S. Cipriano: prisionero, fué superior á los que le tenían cautivo; echado en el suelo, fué más grande que los que estaban de pié; cargado de cadenas, tuvo más firmeza que los que le habian encadenado; juzgado, hizo palidecer á sus jueces con su majestad (4).

No nos cansemos de citar á S. Crisóstomo, y estudiemos el admirable retrato que hace del apóstol que justamente se distingue con el renombre de Grande. Pablo, dice, fué un vaso de elección, el templo de Dios, la boca de Cristo, la lira del Espíritu Santo, y el Doctor del universo; recorrió la tierra y el mar, arrancó las espinas de los pecados, y esparció la simiente de la Religión. El fué más opulento que los reyes, más poderoso que los ricos, más filósofo que los mismos filósofos, y más elocuente que los oradores; no tenia nada, y todo lo poseía; su sombra resucitaba los muertos; sus vestidos hacían desaparecer las enfermedades; erigió trofeo sobre las olas; fué arrebatado hasta el tercer Cielo; entró en el Paraiso, y fué el apóstol por excelencia de la Divinidad de Jesucristo. El dijo: Aunque nada puedo echarme en cara, no soy por esto justificado. (/. Cor. JV. i.). Viviendo en la tierra, se portaba siempre como si hubiese disfrutado siempre de la sociedad de los ángeles; pues cautivo todavía y sujeto al sufrimiento y á la muerte, tenía la perfección de ellos; sujeto á tantas fragilidades, se esforzaba en no manifestarse inferior en nada á las virtudes celestiales. Como si hubiera tenido alas, recorrió el mundo entero, esparciendo por todas partes sus enseñanzas; como si hubiese sido incorpóreo, arrastró todas las fatigas y peligros; como si hubiese poseído ya la bienaventuranza del Cielo, despreció todas las cosas de la tierra; como si hubiese vivido entre las inteligencias puras, lavó la vigilancia de una alma dueña de sí misma por la intención.

En verdad, el cuidado de las diferentes naciones ha sido encomendado á los ángeles; pero ninguno de ellos ha ejercido sobre el pueblo confiado á su cuidado un dominio semejante al que Pablo ejerció en el universo.

La nación judáica fué confiada al arcángel Miguel; pero las tierras, y los mares, y todos los lugares habitados del globo lo fueron á Pablo. ¿Cómo no admirarse y sorprenderse al ver que una palabra salida de una boca mortal ahuyentaba la muerte, destruía los pecados, disipaba las tinieblas de la ceguedad, y con un cambio maravilloso convertia la tierra en Cielo? 

San Pablo brilló con muy grandes, muy públicos y numerosísimos milagros- Dios, dicen las Actas de los Apóstoles, obraba por mano de Pablo virtudes no comunes; de suerte que basta al poner sobre los enfermos paños y vestidos que habían tocado su cuerpo, quedaban curados de sus languideces, y salían de ellos los malos espiritus (I).

San Crisóstomo atestigua que tanto la sombra de S. Pablo como la de S. Pedro curaban nó sólo de repente á los enfermos, sino que resucitaban á los muertos. (Homil. X.)

San Pablo tuvo á un grado perfectísimo el dón de las lenguas y el de profecía. Fué arrebatado al tercer Cielo. No cesó de hacer milagros, y su misma vida fué un grandísimo y continuo prodigio.

Su conversión fué única en los fastos de la Iglesia, y convirtió millares de infieles. Su muerte fué la mas bella de las muertes: murió mártir Y finalmente, desde el testimonio que tributó á Jesucristo con el precio de su sangre, ha obrado estupendos  milagros, y los obra todavía.

El martirio de S.Pablo fué gloriosísimo; porque fué condenado á muerte: i.* en el imperio de Nerón, el más cruel dé los hombres; 2.° en Roma, capital del mundo; 3.° por causa de la castidad, puesechaba en cara á Nerón, aquel monstruo coronado, su vida impura; 4. "cuando fué cortada su cabeza, no brotó sangre, sino leche, símbolo* de inocencia y de caridad; 5." convirtió á sus verdugos; 6." su cabeza tocó tres veces, al caer, la tierra, como por saltos, y allí brotaron tres fuentes. El lugar en que se encuentran es muy célebre en Roma; 7." su tumba atrae una inmensa multitud de devotos; 8." en el lugar en que fué martirizado, muchos Santos oraron para obtener el martirio; y lo consiguieron. Jesucristo habia dicho á Ananías: Le manifestaré cuanto ha de sufrir por minombre-. Ego ostendam Mi quanta oporteat eum pro nomine meo pali. (Act. IX. 16.). El que habia querido borrar el nombre de Jesucristo de la faz de la tierra, tuvo que sufrir para darle, á conocer y hacerle" glorioso, dice S. Agustín. ¡0 misericordioso rigor!

Toda la vida de S. Pablo, desde su milagrosa conversión, no fué más que un largo y precioso martirio.


NOTAS: *Sobre la elección de los Apóstoles recomendamos leer el documento "Dios quiso nacer de estirpe real para reunir en su persona todos los géneros de grandeza" en Nobleza.org

** El libro "Tesoros de Cornelio a Lápide" puede descargarse por internet.

San Pablo fue también el Apóstol de la Resistencia filial por amor al Papado y a la Iglesia (Gál. II). Que ruegue por nosotros,  por la Santa Iglesia, el Papado y la Cristiandad.

 

viernes, 25 de junio de 2021

Salta: agresión a la Tradición y la Fe - Una ocasión para abrir los ojos - Pueblo y masa, verdadera y falsa democracia

 

Salta: agresión a la Tradición y la Fe – Una ocasión para abrir los ojos

23/06/2021

El 17 de junio se cumplieron 200 años de la muerte del General Martín Miguel de Güemes, gran héroe de nuestra Independencia que, con el apoyo de San Martín y, en tierra salteña, de los sectores más fieles de su pueblo, logró contener el avance del Absolutismo* (*precursor del estatismo populista, cuya consigna era la omnipotencia del Estado ante las leyes de Dios y de la Iglesia; ver «Siglos de Fe en Argentina y América preanuncian un futuro glorioso (…)», Nota 26, in aristocraciacatolica.blogspot.com  ). Eran las fuerzas del Absolutismo que, desde el Norte,  procuraban dominar las nacientes Provincias Unidas del Río de la Plata.

El caso de Salta es arquetípico. Pues la resistencia tuvo como base al gaucho, al jinete criollo de todas las camadas sociales, montado en los descendientes de los “caballos de la Conquista” quien, acostumbrado a lidiar con la hacienda bravía, transformó sus elementos de trabajo en armas. Con su facón hizo lanzas, con su guardamontes y coleto dominó la espesura del monte, y con su clamor y rebenque atronadores fue capaz de sorprender en sus acometidas sorpresivas a tropas profesionales… Para lograr lo que hacendados patriotas como Burela y Zavala fijaron, a  la salida de una misa en Chicoana, como objetivo militar. Preguntado con qué armas atacarían a las fuerzas invasoras, contestó Burela hispánicamente: -¡con las que les quitaremos!

En episodios memorables salían del monte como huracán sobre las tropas intrusas que, sorprendidas, no atinaron a resistir, y se fue montando una resistencia victoriosa en la que Güemes, noble hidalgo y militar de innegables dotes de mando, fue el líder natural en torno del cual, secundado por una élite generosa de hacendados y guerreros, se montó la epopeya conocida como “la Gesta Güemesiana”.

En pocos lugares como en Salta esa tradición se mantiene tan viva. Nucleados en “la Agrupación madre” Gauchos de Güemes, donde participan gauchos de todas las categorías y lugares, desde los pueblos de la puna o los valles a los ranchos o las haciendas señoriales de toda la provincia y cercanos a la ciudad, fue tomando forma orgánicamente uno de los desfiles ecuestres más vistosos e imponentes del mundo, con presencia de los fortines y de oficiales y tropas de Caballería, presidido por la Imagen de la Virgen del Milagro de la Agrupación, que desfilan con gallardía ante el monumento a Güemes y las autoridades civiles y militares de la provincia y a aún de la Nación.

Primero  pasa, elegantemente enjaezado, dando una nota de luto, el caballo que representa al que montaba el héroe herido de muerte en combate. Guerrero católico,  peleaba en las batallas llevando el escapulario del Justo Juez, donado por  sus descendientes a la Curia salteña que sale en la procesión del Señor del Milagro -elocuente muestra de la unión de lo religioso y lo temporal propia de una sociedad cristiana, afín a la capilla que el prócer erigió en El Chamical, la protección que brindó a Obispos perseguidos por criollos de ideas jacobinas, y su cristiana muerte luego de penosos días de agonía asistido por su capellán. Trazos que puso en relieve el Pbro. Dr. Federico Premoli en su conferencia difundida por el canal del Profesorado Tavella en you tube, que deben tener presentes quienes quieran conocer la personalidad de Güemes.

Quienes hemos participado de ese desfile, quien lo haya visto por cualquier medio, o cualquier argentino de ley puede imaginar la expectativa de estos gauchos portadores de una tradición viva ante el desfile del bicentenario de la muerte del héroe. Muchos de ellos, fuertes aún a sus 90 años, seguían desfilando en las oportunidades anteriores, a la espera del gran día.

Dueños de casa, nacidos en ese suelo, admirados y queridos por toda la población, que acude en masa al desfile o lo ve por algún canal, estos 15.000 gauchos (10.000 gauchos estimaba Cadena 3 Argentina) que se preparaban para “el desfile de su vida”, no contaban con lo que hoy se conoce como “la Dictadura Sanitaria”. No contaban con que las autoridades nacionales y provinciales tenían otros planes y objetivos. No pensaban que el Presidente de la Nación, cuya función implica el deber primario de respetar y fomentar las costumbres argentinas, sería el principal autor de un desaire, más bien digamos una humillación gratuita, a todo un pueblo, posible por la colaboración del gobierno provincial -y municipal- local.

Con el pretexto de la pandemia del Covid19, ambos gobernantes y otros responsables dotados de sorprendente poder, valiéndose de su autoridad, humillaron a los gauchos impidiéndoles hacer el desfile “por razones sanitarias”, interfiriendo y malogrando la tradicional “guardia bajo las estrellas”, que tiene un sentido no festivo, mientras hacían entrar al monumento a Güemes -el lugar central – a militantes peronistas traídos en ómnibus desde lugares como Buenos Aires, despreciando las normas sanitarias (¡!!).

El Presidente de los Gauchos de Güemes, D. Francisco Aráoz, defendió con firmeza los derechos de los gauchos, los dueños de casa, que las autoridades ofendieron

Así lo expresó el Presidente de los Gauchos de Güemes, D. Francisco Araoz, relatando la humillación infligida a todos los gauchos y a toda Salta por el Presidente Alberto Fernández: ‘El titular de la organización reconoció que “Güemes es de todos los argentinos, pero no puedo entender que hayan pensado que los gauchos no íbamos a poder estar. Nos encerraron tras las rejas y no pudieron llegar los salteños al lugar” del acto homenaje’. «No conocen Salta. El que hizo esto fue en contra de la sensibilidad de un pueblo. Güemes para Salta es un ícono. Haberse metido con Güemes fue un insulto a todos los salteños”, acotó. “No era un homenaje a Güemes, sino un acto político”, concluyó (cfr. CNN Radio Argentina).

«Veo los pocos gauchos sin fogones, con permanencias de tiempo inhumanas con el frío reinanteporque no se nos permitió la rotación habitual de guardia para estas bajas temperaturas de junio, y al mismo tiempo colectivos con gente que vino con banderas y pancartas desde Buenos Aires permitiéndoseles entrar en tropel al pie del monumento; confieso que quedarme en el acto es superior a mis fuerzas», expresó en carta publicada en el facebook de la Agrupación.

Otras voces no menos representativas recordaron y relacionaron el hecho con el desaire similar al Señor y a la Virgen del Milagro en las pasadas fiestas patronales, en que se prohibió la procesión y se privó a los fieles, -aún a los venidos a pie de distancias superiores a los 300 km-, de hacer la renovación del Pacto de fidelidad.

Para quien tiene presentes las enseñanzas perennes del magisterio pontificio sobre Pueblo y Masa , se explican a su luz estos hechos, verdaderos golpes de guerra psicológica revolucionaria contra la Fe católica y la tradición de Salta.

En su obra “Nobleza y élites tradicionales análogas  – En las alocuciones de Pío XII al Patriciado y a la Nobleza romana” (objeto de esta página  Nobleza.org ), el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira muestra la importancia estratégica actual de esas enseñanzas, que citamos en forma resumida (ver NOTAS al pie).

“La Iglesia –dice- se ufana de amar al pueblo desde el momento en que fue instituida por su Divino Maestro.
«A esas masas (de las que viene hablando) la Iglesia les desea maternalmente que sean ayudadas a pasar a la condición de pueblo.

«¿Qué es la masa? ¿Qué es el pueblo?

“2. Pueblo y multitud amorfa: dos conceptos diferentes

«Las admirables enseñanzas de Pío XII describen claramente la natural concordia que puede y debe existir entre las élites y el pueblo.

«Afirma Pío XII en su Radiomensaje de Navidad de 1944:

«Pueblo y multitud amorfa o masa, son dos conceptos diferentes.
“1.- El pueblo vive y se mueve con vida propia; la masa es inerte y no puede ser movida sino desde fuera.

“2.- El pueblo vive de la plenitud de vida de quienes lo componen, cada uno de los cuales es consciente de sus responsabilidades y conviccionesLa masa espera el impulso del exterior, fácil juguete de quien sepa manejar sus instintos o impresiones, pronta para seguir hoy esta bandera, mañana aquella otra.

“3.- De la exuberancia de vida de un verdadero pueblo, la vida se esparce por el Estado y sus órganos, infundiendo la conciencia de su propia responsabilidad, el verdadero sentido del bien común.   

«De la fuerza elemental de la masa, manejada con habilidad, puede servirse también el Estado: en las manos ambiciosas de uno o muchos, agrupados artificialmente por tendencias egoístas, el Estado —con la ayuda de la masa, reducida a simple máquina— puede imponer su capricho a la parte mejor del verdadero pueblo; el interés común queda golpeado gravemente, y la herida es muy difícil de curar.» (Θ texto sintetizado – ver notas al final)

“3. También en una democracia deben existir las desigualdades provenientes de la naturaleza

«El Pontífice distingue entre verdadera y falsa democracia: una es corolario de que exista un verdadero pueblo; la otra, de la reducción del pueblo a la condición de masa humana.

“4.- La masa —como acabamos de definirla— es la enemiga capital de la verdadera democracia y de su ideal de libertad  e igualdad.

“5.- En un pueblo digno de este nombre, el ciudadano siente la conciencia de su personalidad, deberes y derechos, de su propia libertad unida al respeto a la libertad y dignidad de los demás.

“En un pueblo digno de este nombre, todas las desigualdades, nacidas de la propia naturaleza, de cultura, riquezas, posición social —sin perjuicio de la justicia y caridad mutua—, no son obstáculo a que predomine un auténtico espíritu de comunidad y fraternidad. (…) dichas desigualdades le confieren su legítimo significado: que, frente al Estado, cada uno tiene el derecho de vivir honradamente su propia vida personal en las condiciones en que las disposiciones de la Providencia le han colocado.
“Esta definición de la genuina igualdad civil, como de los correlativos conceptos de fraternidad y comunidad, esclarece lo que son según la doctrina católica la verdadera igualdad,  fraternidad y comunidad; radicalmente opuestas a aquellas que las sectas protestantes instauraron en sus estructuras eclesiásticas, y al tristemente célebre trinomio que la Revolución Francesa y sus adeptos enarbolaron en todo el mundo como lema en el orden civil y social, y que la Revolución comunista extendió al orden socio-económico. [5]. » (Θ texto sintetizado – ver notas al final)

“Esta observación es importante dado que, en las conversaciones o en los mass-media, estas palabras son generalmente entendidas en sentido erróneo y revolucionario.
“4. En una democracia desvirtuada, la libertad se transforma en tiranía y la igualdad degenera en nivelación mecánica

Después de definir qué es la verdadera democracia, Pío XII describe la falsa: (…)
“6.- En contraste con este cuadro ¡qué espectáculo ofrece un Estado democrático abandonado al arbitrio de la masa! La libertad, deber moral de la persona, se transforma en pretensión tiránica de dar desahogo a los impulsos y apetitos, con perjuicio de los demás. La igualdad degenera en nivelación mecánica, en uniformidad monocroma; el verdadero honor, la actividad personal, el respeto a la tradición, la dignidad, todo aquello que da a la vida su valor, se hunde y desaparece. Sobreviven las víctimas engañadas por la fascinación de la democracia, confundida con el espíritu de la democracia,  la libertad y la igualdad; y los explotadores que han sabido, mediante el dinero o la organización, asegurarse una posición privilegiada o el propio poder. [6]. (Θ texto sintetizado – ver notas al final)

“(…) A partir de esta situación descripta por el Pontífice, incluso en los días de hoy, en un Estado ordenado —monárquico, aristocrático o democrático— les cabe a la Nobleza y a las élites tradicionales una alta e indispensable misión.

Estas nociones aclaran lo sucedido en Salta y orientan hacia dónde deben encaminarse los dirigentes auténticos de todas las camadas sociales en la actual coyuntura del país, para reencauzarlo en el cumplimiento de su alta misión ejemplar en Iberoamérica y el mundo.

NOTA: las citas de Nobleza y élites de este artículo pertenecen a la síntesis:

https://nobleza.org/sumario-del-cap-iii-de-nobleza-y-elites-pueblo-y-masa-libertad-e-igual»dad-en-un-regimen-democratico-conceptos-genuinos-y-conceptos-revolucionarios-las-ensenanzas-de-pio-xii-nota-9-b/

En forma ampliada podrá encontrarlas en la visión de conjunto:

https://nobleza.org/pueblo-y-masa-libertad-e-igualdad-en-un-regimen-democratico-conceptos-genuinos-y-conceptos-revolucionarios-las-ensenanzas-de-pio-xii-nobleza-y-elites-cap-iii-vision-de-conjunto-9/

Qué es un dirigente:

https://nobleza.org/la-funcion-de-dirigente-la-pluralidad-de-funciones-directivas-es-muy-amplia/

Consulte y descargue el libro «Nobleza y élites tradicionales análogas» del sitio

www.pliniocorreadeoliveira.info

lunes, 14 de junio de 2021

Carlos Ibarguren, señorío y fidelidad a la Contra-Revolución y a la misión de las élites tradicionales

 

13/06/2021

Carlos Ibarguren en el ambiente de su casa

La Sagrada Imagen Peregrina Internacional de N.S. de Fátima en Hacienda de la Candelaria, Sañogasta (LR). Arreglo hecho por Carlos Ibarguren previo al rezo del Rosario (A.D. 2000)

«Grupos ocultos traman la subversión en la Iglesia». Campaña de difusión del nro. 4-5 de Tradición – Familia – Propiedad en calle Santa Fe – Inauguración de las tradicionales capas de la TFP – La gran talla de Carlos Ibarguren (1ro. del grupo, sobre la derecha) se destaca en la foto, conversando animadamente con cooperadores.

Agresión a la TFP de un grupo de agitadores universitarios en Rosario (Santa Fe). La TFP, con Carlos Ibarguren en primera fila, les hace frente

Nobleza y élites tradicionales análogas está de duelo. Nos ha dejado, el 30 de mayo, tras duros meses de enfermedad, con 83 años, Carlos Ibarguren, admirado y querido amigo de tradicional estirpe norteña, descendiente de fundadores y primeros pobladores de ciudades argentinas y –del lado materno- de militares oriundos de las épicas brumas de Prusia Oriental.  

Batallador de la Cruzada del Siglo XXI bajo el estandarte levantado por Plinio Corrêa de Oliveira en los cinco continentes, por el lema Tradición, Familia y Propiedad

Alma atraída por todo lo grande; observador perspicaz y discreto. Hombre de campo y de a caballo, y hombre de salón; hospitalario, generoso, distinguido. Miembro nato del “estado mayor” de la Contra-Revolución. De gran porte físico y espiritual.

Integraba y dirigía comisiones de altos estudios. Admirador y exponente de nuestras esencias nacionales. Hombre de élite. Aristócrata fiel a su misión en tiempos de igualitarismo y de ausentismo de las élites. Muy hispánico, admiraba la cultura de la Hija primogénita de la Iglesia donde nacieron las cruzadas, y tenía en su biblioteca toda la colección de “Historia“ con las originales contribuciones de historiadores miembros de la Académie Franςaise,  de figuras cercanas al Zarismo,  como el príncipe Yousoupoff  y relatos de la epopeya de Cadoudal, el Gedeón de la Chouannerie,   o de los terribles enigmas arqueológicos del pozo de Chichén-Itzá.  Riquezas de espíritu y cultura que amenizaban la conversación de uno de los “claros varones” de la Argentina tradicional.

María Ester Amadeo Padilla, su distinguida y abnegada mujer, acompañó y apoyó su vocación contrarrevolucionaria y con edificante dedicación estuvo a su lado hasta el último momento, ayudándolo en su voluntad de recibir la Comunión diaria y los Sacramentos de la Santa Iglesia, preparándose para una buena muerte y aspirando a la bienaventuranza eterna.

Carlos fue uno de los pilares de la gesta de la TFP argentina, entidad de la que fue co-fundador y miembro del Consejo Nacional. Orientó con otro colaborador la Comisión que documentó -en el voluminoso libro “Un ideal, un lema, una gesta”– sus acciones  en Argentina, muchas de ellas participando de históricas campañas internacionales, junto a las entidades autónomas y co-hermanas inspiradas en los ideales y la figura de Plinio Corrêa de Oliveira, justamente llamado Cruzado del siglo XX y Profeta del Reino de María por el riguroso Profesor romano Roberto de Mattei.

Estas fueron algunas de tales epopeyas contra la Revolución Igualitaria mundial, de las que su figura es indisociable:

Frei, el Kerensky chileno, de Fabio Vidigal Xavier da Silveira, que previó la caída de Chile en el comunismo preparada por la D.C. 3 ediciones de gran repercusión.

+ 2.040.368 firmas, 280.000 de argentinos, pidiéndole a S.S. Paulo VI medidas contra la infiltración comunista en el Clero.

+ Campaña pública, con las vistosas capas y estandartes, del n° 4-5 de Tradición-Familia-Propiedad denunciando al Idoc y los Grupos Proféticos semi clandestinos que tramaban la subversión en la Iglesia.

+ Edición de la revista mostrando la maniobra para disimular el poco glorioso retorno de Perón a la Argentina.

Edición y difusión de 6.000 ejs. del ensayo Revolución y Contra-Revolución del Prof. Plinio Corrêa de Oliveira, libro base de los contra-revolucionarios de todo el mundo. Con prólogo especial del autor sobre los puntos de contacto en­tre su obra y el Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen de San Luis María Grignion de Montfort (ver en «search», en rcr-una-obra-clave.blogspot.com y en www.pliniocorreadeoliveira.info).

+ Publicación de El nacionalismo, una incógnita en constante evolu­ción (6.000 ejs.), escrito por una Comisión presidida por Cosme Beccar Varela e integrada por Carlos Ibarguren et al., abordando desde un punto de vista contra-revolucionario los aspectos controvertidos del desarrollo ideológico de dicha corriente.

+ Tres números especiales de TFP consagrados a «Ver, Juzgar y Actuar», denunciando el entreguismo del gobierno de facto hacia la izquierda y el peronismo, con caricaturas de Alejandro Ezcurra Naón, campaña ampliada luego en «Los Kerenskys argentinos». Difundidos 40.000 ejs. en campañas públicas en todo el país.

+ 1974 – En estado de resistencia a la Ostpolitik vaticana:  Ante la Ostpolitik vaticana, para las TFPs: ¿cesar la lucha o resistir? Histórico documento en que la TFP se declara en filial re­sistencia ante la política de distensión del Vaticano con los gobiernos comu­nistas.

+ Difusión del mensaje de Fátima en el Simple relato de lo que sucedió en Fátima cuando Nues­tra Señora apareció. 20.000 ejemplares divul­gados. Se prepara la multitudinaria recepción a la Imagen Peregrina de la Virgen de Fátima en Buenos Aires, Salta, Córdoba, Tucumán y Mendoza. Más tarde la Sda. Imagen visitará San Luis, invitada por Mons. Laise, y dos veces La Rioja donde el Obispo, Mons. Sigampa, bendecirá la ermita y la primera calle en el mundo en llevar su nombre, en Sañogasta.

+ Se publica La Iglesia del Silencio en Chile — Un tema de meditación para los católicos argentinos, de gran repercusión.

+ 1982 – Denuncia del socialismo autogestionario francés – Es publicado el Mensaje de las TFPs —escrito por Plinio Corrêa de Oliveira—  denunciando el socialismo autogestionario de Mitterrand. Ocupa 6 páginas de La Nación y resúmenes en numerosos diarios, y aún en Selecciones del Readers’ Digest, leída en todo el mundo.  Denunciada la maniobra internacional del «socialismo autogestionario», éste languidece en Francia, …como lo previó el autor

+ 1989 – La TFP difunde en todo el país número especial de «Tradición, Familia, Propiedad» con un resumen del libro de TFP-Covadonga España, anestesiada sin perci­birlo, amordazada sin quererlo, extraviada sin saberlo. La obra del PSOE.

+ En 1990, campaña de recolección de la TFP argentina y sus co-hermanas obtiene 5.218.520 firmas por la independencia de Lituania, entregadas al Presidente V. Landsbergis. Copia de los microfilms son entregadas por una delegación de TFPs en el propio Kremlin. El Guinness Book of Records consigna: la campaña tiene el record mundial de recolección de firmas.

+1993: publicación de la obra póstuma de Plinio Corrêa de Oliveira “Nobleza y élites tradicionales análogas – En las alocuciones de Pío XII al Patriciado y a la Nobleza romana”, eximiamente ilustrado, de altos horizontes, con ediciones en varias lenguas y presentaciones de gran impacto en puntos clave del mundo. Obra de gran significado para él, Carlos Ibarguren promueve activamente su difusión.                                                             + + +

Después del 3 de octubre de 1995, fecha de la muerte del Dr. Plinio Corrêa de Oliveira –que tenía por Carlos Ibarguren especial deferencia y paternal aprecio-, él continúa la lucha en unión con la Asoc. de Fundadores de la TFP, el Instituto Plinio Corrêa de Oliveira y las demás entidades co-hermanas fieles al legado del ilustre pensador y hombre de acción brasileño, las cuales en sus países no cejan en la lucha y organizan conferencias y acometen lances contra-revolucionarios de gran envergadura y repercusión, inspirados en sus principios y tácticas. Resultando imposible reseñarlas a todas, mencionemos a continuación algunas.

Jornadas de Cultura Hispanoamericana por la Civilización Cristiana y la Familia (NOA)

Comienzan en 2004 con la “Caravana de la Reina”, celebrando el V Centenario de la muerte de Isabel la Católica con una serie de conferencias, presentación de monografías y ponencias iniciada en el Club “20 de Febrero” de Salta, continuada en Tucumán, Catamarca y La Rioja (Club Social), y final en el pueblo de Sañogasta, con representaciones y desfile de los Camperos de San Sebastián.

Las Jornadas se celebran anualmente en el Cabildo Histórico de Salta y en el Museo de la Ciudad Casa de Hernández. Son hasta ahora (temporariamente interrumpidas por razones de público conocimiento) 16 Jornadas en Salta -que en 2019 se extienden a Tucumán con la I Jornada por la Cristiandad, y conferencias adicionales en la UNSTA de San Miguel del Tucumán y en la Agrupación Gaucha Juan C. Dávalos de San Lorenzo, Salta, del Dr. Miguel Beccar Varela.

Participan calificados disertantes nacionales y del exterior. Mención especial merece la presencia de S.A.I.R. Dom Bertrand de Orléans y Braganza como conferencista en la III Jornada sobre “La Civilización Cristiana: ¿valor superado o clave para entender el futuro?», y en el Club 20 de Febrero sobre Misión de las élites tradicionales análogas (ambas en 2007); y en el World Congress of Families (2016), oportunidad en la que Carlos Ibarguren, participante y benefactor habitual de las Jornadas, agasaja al ilustre visitante en un almuerzo en el Hotel Salta.

+ Ante la realización del Sínodo Ordinario sobre la Familia, Filial Súplica al Papa Francisco sobre el futuro de la Familia, que reúne 790.190 firmas, entregadas al Papa en Roma el 29/9/2015.  Entre ellos 202 cardenales, arzobispos y obispos piden al Santo Padre “una palabra esclarecedora” para disipar la “generalizada desorientación causada por la eventualidad de que en el seno de la Iglesia se abra una brecha tal que pueda permitir el adulterio e incluso una eventual aceptación de las uniones homosexuales”.   

Se difunde el vademecum Opción preferencial por la Familia –100 preguntas y 100 respuestas a propósito del Sínodo, obra de tres Obispos, con prólogo del Cardenal Medina Estévez, solicitado en decenas de millares de copias desde diversas partes del mundo.

Carlos Ibarguren obtiene la firma de Obispos argentinos y estimula a otros miembros de “la familia de almas TFP”* a hacer otro tanto (*ver noticia de Aci prensa en el buscador “search”).

Surgen o se renuevan sociedades y páginas web que cuentan con su orientación y apoyo, como la Asoc. Civil Fátima La Gran Esperanza, Nobleza y élites tradicionales análogas (Nobleza.org) y Paz en el Campo, entidad de defensa de la propiedad rural que se inicia con una famosa marcha de cientos de km a Luján para pedir a la milagrosa Patrona de Argentina que proteja nuestra patria de la amenaza del agrorreformismo comunizante.

+Campaña en apoyo de los católicos perseguidos en China – 14/3/2018 – Publicada en el site Fátima la Gran Esperanza, afirma:

“(…)el Instituto Plinio Corrêa de Oliveira y las asociaciones autónomas y co-hermanas de todo el mundo, como también los millares de católicos que agregan sus firmas al Mensaje dirigido ahora al Cardenal Zen y a nuestros heroicos hermanos católicos de la “Iglesia clandestina” perseguidos en China:

  1. Manifiestan al Emmo. Cardenal Joseph Zen, a toda la Jerarquía, clero y pueblo católico de China su admiración y solidaridad moral, en este momento en que urge erguir la resistencia ante el Moloch comunista y la Ostpolitik vaticana. (…)

  2. Afirman sentirse plenos de aliento, fuerza y esperanza invencible ante el épico ejemplo de los actuales mártires que perseveran en China. (…)

  3. Elevan sus plegarias a Nuestra Señora Emperatriz de China para que, con desvelo de Madre, socorra y dé ánimo a sus hijos que luchan para mantenerse fieles a pesar de circunstancias tan cruelmente hostiles.

 Urgente llamado para resistir a la traición y a la ruina de Occidente, flor y nata de la civilización

Algunos pasajes de este documento: “A eso se suman los horizontes indigenistas propuestos en la Encíclica ‘Laudato Si’ y en la Exhortación Apostólica Querida Amazonia, que presentan el modo de vida tribal como modelo de vida y comunidad sustentable. Para no mencionar los horrendos actos de culto a la Pachamama en el Vaticano. Ambos documentos confirman trágicamente las previsiones del Prof. Plinio Corrêa de Oliveira sobre las tendencias pauperistas y tribalistas en la Iglesia, hechas en la tercera parte de su libro Revolución y Contra-Revolución, en 1976, y en su obra Tribalismo Indígena: Ideal Comuno-misionero para el Brasil del siglo XXI, publicado en 1977”.

En el ítem V -Resistencia- de la Declaración, concluye: Resistir significa que animaremos a los católicos a reafirmar su amor por la civilización cristiana occidental y su deseo de defender sus remanentes y su cultura. Es más, promoveremos su restauración con mayor brillo y solidez, para que Occidente recupere el liderazgo mundial que merece, no por ser occidental, sino por ser católico. La civilización cristiana occidental se basa en un pasado dos veces milenario y en el hecho de tener como centro a Roma, la Sede de Pedro.

“ (…) Resistir significa proclamar con indómita confianza que más allá de las tempestades espirituales, de los desafíos materiales y de todos los ataques de sus enemigos, Occidente y la civilización cristiana se erguirán de nuevo, cumpliendo las proféticas palabras de la Santísima Virgen en Fátima: “¡Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará!”. 30 de octubre de 2020

Sigue la Lista de las 27 Entidades Firmantes:
Asociación Civil Fátima la Gran Esperanza (Argentina)

Deutsche Gesellschaft zum Schutz von Tradition, Familie und Privateigentum e.V. (Alemania)
Australian TFP, Inc.
Instituto Plinio Corrêa de Oliveira (Brasil) (…)

 Carlos Ibarguren no fue de aquellas personas que en la vejez hacen de la lucha un “saudosismo” romántico. Como Santa Teresita, que hablaba en sus escritos de “la felicidad de guerrear contra los herejes” y decía “Señor, ¿será posible que yo muera en una cama y no en un campo de batalla?”, él anhelaba la batalla contra los partidarios del igualitarismo revolucionario en todos los campos.

Entre tanto, siempre conforme con los designios de la Providencia, ya enfermo, pero no vencido, dedicó sus últimos esfuerzos a la causa de la civilización cristiana en su patria, impulsando la difusión de mensajes contra la aprobación del aborto en el Senado (ver en Fátima la Gran Esperanza y en este site  LA CONTRA-REVOLUCION en ARGENTINA: OPOSICION TERMINANTE A LA MATANZA DE LOS INOCENTES), y alentando el pedido a S.S. Francisco I de José Antonio Ureta “Con la palabra, el Papa Francisco” – Consideraciones sobre la escandalosa ceremonia nupcial en la Iglesia salesiana de Ushuaia, 13-2-21, (v. blog Aristocracia y Sociedad Orgánica aristocraciacatolica.blogspot.com y site Fátima la Gran Esperanza).

Estas notas quedarían incompletas sin mencionar que, para una persona tan conocida y vinculada como Carlos Ibarguren, fue particularmente verdadero aquello del via crucis:

 “Si fuera preciso sacrificar carrera, amistades, vínculos de parentesco, vanidades mezquinas, hábitos inveterados, para servir a Nuestro Señor, debo hacerlo. Pues este paso de la Pasión me enseña que a Dios debemos darlo todo, absolutamente todo, y después de haberlo dado todo aún debemos dar nuestra propia vida” (v. 9ª. estac.).

Entre los  amigos que lo despidieron con emotivos mensajes se cuentan S.A.I.R. Don Luis de Orléans y Braganza, Jefe de la Casa Imperial brasileña, S.A.I.R. Don Bertrand de Orléans y Braganza, Príncipe Imperial del Brasil, dirigentes del Instituto Plinio Corrêa de Oliveira, miembros y simpatizantes de Sociedades y Centros Culturales de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad y de Tradición y Acción europeos e hispanoamericanos, así como el Centro de Estudios Históricos, Genealógicos y Heráldicos del Mayorazgo de San Sebastián de Sañogasta, co-editor de esta página.

Nota: las campañas mencionadas en estas notas pueden encontrarse en las respectivas páginas web, en el buscador de Nobleza.org ,   rcr-una-obra-clave.blogspot.com y en www.pliniocorreadeoliveira.info

 Aristocracia y Sociedad Orgánica agradece a Nobleza.org la publicación de esta nota.A.M.M.G.