CRUZADA REPARADORA DE ORACIONES – 1917-2017 – Centenario de las Apariciones de Fátima
PAGINA DE LA CRUZADA REPARADORA DE ORACIONES:
http://Fatima2017.world
307 personas rezando en todo el mundo! Meta: 1 millón
¡Ven, Madre mía, ven!
- Guerras, terrorismo islámico, disturbios civiles, crisis económicas, desempleo…
- Persecución violenta a cristianos en Medio Oriente, África, Pakistán, Vietnam y China…
- Persecución “legal” a los cristianos
en Occidente, y cristianofobia en nombre del laicismo y de “derechos
humanos” contrarios a la Ley de Dios…
- Blasfemias, profanaciones, ridiculización de la fe católica en películas, obras de teatro, arte, radio y programas de TV…
- Destrucción gradual de la familia
tradicional y del matrimonio indisoluble entre un hombre y una mujer,
promoción de la homosexualidad y el aborto…
- Corrupción de la niñez mediante la
infame “ideología de género”, así como de la juventud a través de modas,
pornografía y drogas…
- Grave crisis de fe en el seno de la
Santa Madre Iglesia, en la cual prelados en altas posiciones promueven
la auto-demolición de la Iglesia, confusión doctrinal, y la
desacralización de los sacramentos de la Eucaristía y el Matrimonio…
A la luz de estas calamidades, un grito de angustia se eleva del fondo de muchos corazones:
¿Tendrá Dios piedad de nuestro mundo?
¿Estaremos condenado a ser castigados y a desaparecer?
La Santísima Virgen vino a la tierra
hace 100 años para advertirnos que la humanidad está al borde del abismo
pero también para decirnos que Ella tiene la solución
A los tres niños pastores de Fátima, la
Virgen les presentó una sencilla solución, que consta de tres partes,
plena de esperanza:
¡Oración, penitencia y enmienda de vida!
No obstante, un siglo más tarde,
después de dos guerras mundiales, y después de los más atroces ataques
terroristas en la historia de la humanidad, ¿dónde están la conversión,
la penitencia y la oración?
¿Acaso nos presentaremos con las manos
vacías ante la Santísima Virgen en el centenario de sus apariciones
cuando Ella nos pidió conversión, penitencia y oración para evitar el
castigo de Dios para el mundo?
1.000.000 de personas rezando el Rosario para el 13 de Octubre de 2017
¡Esta es la osada meta de la Cruzada Reparadora de Oraciones:
el 13 de Octubre de 2017, 1.000.000 de personas rezando por la
conversión de la humanidad, apresurando así el prometido triunfo del
Inmaculado Corazón de María!
Únase a los miles de personas de los 5 continentes que ya son parte de nuestra
¡Cruzada Reparadora de Oraciones!
Palabras de Nuestra Señora de Fátima
“Rezad el rosario todos los días para alcanzar la paz del mundo y el fin de la guerra”.
* * *
¡Únase a la Cruzada Reparadora de Oraciones!
* * *
¡Su compromiso de oración será llevado a
Fátima junto con miles de otros!
¡Sí! Quiero unirme a la Cruzada Reparadora de Oraciones. Me comprometo a rezar:
Una Decena del Rosario cada día (1 Padre Nuestro, 10 Avemarías y 1 Gloria)
Un Rosario cada día (5 decenas)
Un Rosario semanal
Un Rosario mensual
Para unirse a la Cruzada Reparadora de Oraciones por favor entre en el site y siga las instrucciones http://Fatima2017.world .
¡Muchas gracias! Nuestra Señora de Fátima, Medianera de todas las Gracias, se lo retribuirá.
También lo invitamos a vincularse a la página de Facebook Bastión del Norte por la Familia y la Vida
Intenciones de la Cruzada Reparadora de Oraciones
- Por el aumento de la devoción a la Santísima Virgen;
- Por la implantación del Reino del Inmaculado Corazón de María tanto en la esfera espiritual como en la temporal;
- Por la restauración de las
buenas costumbres en la familia y la sociedad, como condición
indispensable para traer paz al mundo (2a parte del Secreto de Fátima);
- Para obtener la especial
protección del Inmaculado Corazón de María para todos aquellos que son
perseguidos, expulsados de sus hogares, abusados y martirizados por su
fe católica en muchas partes del mundo;
- Por la conversión de los pecadores y para la salvación de sus almas.
************************************************************
OPORTUNO
LLAMADO DE TRADICION Y ACCION POR UN PERU MAYOR: LA CONSAGRACION
PRESIDENCIAL A LOS CORAZONES DE JESUS Y DE MARIA Y EL DEBER DE LA
COHERENCIA
http://www.tradicionyaccion.org.pe/spip.php?article412
************************************************************
TFPs Y ENTIDADES AFINES BRINDAN FORMACION PARA UNIVERSITARIOS EN LA CATOLICA POLONIA
Al finalizar las jornadas de la
“Université d’Été”, joven norteamericano agradece la valiosa formación
recibida y el convite a la acción
El ambiente de las conferencias en las señoriales salas del antiguo Castillo real de caza
Conferencia a cargo del Duque
Paul von Oldenburg – A su derecha, la Sda. Imagen Peregrina de Ntra.
Sra. de Fátima – Atrás, cuadro histórico de la civilización cristiana
polaca
El Santo sacrificio de la Misa, con pompa y esplendor, como merece NSJC, celebrado según el rito tridentino
Luego de la misa, concurrida procesión por las calles con la Sagrada Imagen de la Virgen de Fátima
Universitarios de toda Europa y
de otras partes del mundo se preparan para la acción por los principios
básicos de la Civilización Cristiana: Tradición, Familia, Propiedad
La presencia de sacerdotes
católicos y marianos es nota característica de estas reuniones. La
Sagrada Imagen ampara a todos con su presencia regia y maternal.
************************************************************
„DEMO FÜR ALLE“: DENODADA LUCHA POR LA FAMILIA Y LA VIDA EN ALEMANIA
“Los niños pertenecen a los padres, no al Estado”
sostuvo el escritor católico y dirigente de la Acción „Kinder in
Gefahr“ (“Niños en peligro”) Mathias von Gersdorff conclamando a la
defensa del derecho de los padres a la educación de sus hijos. Advirtió
que Alemania no debe convertirse en una “República de la Ideología de
Género” adoptando esa nefasta teoría como doctrina de Estado. “El nuevo
Plan de estudios es un ataque a las raíces de la nación”, dijo, y
requirió del Ministro Presidente de Hessen, Bouffier, (Democracia
Cristiana), a retirarlo de inmediato.
La “Demostración para Todos”
repercutió en el Frankfurter Allgemeine Zeitung y en numerosos órganos
de prensa y blogs alemanes, inclusive de los que promueven la Ideología
de Género, mostrando la eficacia de esta lucha.
“Respeto al derecho de educación de los padres! Paren inmediatamente la educación sexual en las escuelas de Hessen!”
Mathías von Gersdorff, orador de la “Demostración para Todos”
************************************************************
SERIE
DE CONFERENCIAS DE LA DIRIGENTE PRO FAMILIA Y VIDA RUMANA, DRA. ANCA
MARIA CERNEA – Abordará candentes temas como El Sínodo de la Familia:
dudas y certezas, Occidente en la mira de la estrategia rusa, La
Revolución cultural anti-católica, y Las Profecías de Fátima

************************************************************
CUANDO COMIENZA LA VIDA HUMANA, por el Dr. Oscar Botta
Texto completo del conocido especialista y luchador pro-vida argentino a disposición de nuestros lectores en el blog Bastión del Norte por la Familia y la Vida
http://bastionfamilia.blogspot.com/2016/10/cuando-comienza-la-vida-humana-por-el_31.html
************************************************************
BEATA SOR MARIA ANTONIA de PAZ y FIGUEROA, DE SEÑORIAL LINAJE NORTEÑO
El pintor Ing. Agr. D. Marcelo
Argañaraz nos envía desde Santiago del Estero -“Madre de Ciudades”- con
alegría y devoción este retrato -que mucho le agradecemos- de su ilustre
pariente ancestral, recientemente beatificada por S.S. el Papa
Francisco I, cumpliéndose un anhelo largamente esperado por los
numerosos fieles de esta admirable Mama Antula. A continuación
presentamos una síntesis biográfica de esta heroica dama.
Mama Antula
María Antonia de Paz y Figueroa –Mama
Antula- era hija de una tradicional familia descendiente de fundadores
de Santiago del Estero, ciudad que la vio nacer en 1730. A los 15 años
entró como beata, integrante sin votos de la comunidad de
jóvenes mujeres que hacían vida de piedad y colaboraban con la Compañía
de Jesús, -a la que ella llamaba “tierna madre”.
Veneraba a los Santos jesuitas y a los
Ejercicios espirituales del fundador, San Ignacio de Loyola, manteniendo
correspondencia con los miembros de la Compañía luego de su injusta
expulsión en 1767, que dejó a inmensas zonas de la América Española
privadas de la labor educativa, religiosa y cultural más importante,
creando desazón y resentimiento en todas partes.
El
jesuita P. Arduz decía que “está la Compañía en espíritu en esta
pequeña máquina de doña María Antonia” (C. Bruno, Historia de la
Iglesia, t. VI, Cap. X). Y ella decía que ver “la Compañía de mi Jesús”…
“desterrada de estos países en los últimos confines del mundo”… “es mi
tormento”, “mi desconsuelo”.
Consiguió hacer que, después de 23 años
de silenciamiento de San Ignacio de Loyola, el sacerdote maestrescuela
Román y Ca-vezales hiciera su panegírico públicamente en Buenos Aires.
Inmediatamente después de la expulsión
comenzó a misionar en el Tucumán por Santiago del Estero, y continuó por
Salavina y Silí pica, vistiendo hábito jesuítico, llevando una cruz y a
Nuestra Señora de los Dolores “por superiora de su misión”.
En 1773 se hallaba en Jujuy, donde el
Obispo Moscoso y Peralta alabó su obra y la exhortó a continuarla.
Siguió por San Miguel de Tucumán, Salta, Catamarca y La Rioja, donde
organizó 7 días seguidos de Ejercicios. Cuando faltaba algo decía:
“avisen a la Abadesa”, Ntra. Sra. de los Dolores.
En 1775 se encontraba en Córdoba, de
donde escribió al Obispo que desde el año en que fueron expulsados los
jesuitas, viendo la falta de ministros y de doctrina, “me dediqué a
dejar mi retiro y salir…confiada en la divina Providencia…con venia de
los señores obispos…a colectar limosnas para mantener los santos
Ejercicios espirituales del glorioso San Ignacio de Loyola”. Llegó a
juntar 300 personas para los ejercicios, que desarrolló durante ocho
semanas, aumentadas, 3 años más tarde, a catorce semanas.
Dejó el Tucumán luego de haber dado 60 tandas de ejercicios, dirigiéndose a Buenos Aires.
Resistió allí a burlas del pueblo e
indiferencia de las autoridades civiles y religiosas. Un buen tiempo
tuvo que insistir en sus pedidos al Obispo que autorizara los
Ejercicios, resistiendo al desánimo, las críticas y las incomprensiones.
A todo lo vencía con la confianza, repitiendo: “Todo lo puedo en Aquel
que me da fuerzas” (S. Pablo).
Ablandado el Obispo, debió enfrentar la
oposición del Virrey Vértiz. Vencida finalmente también ésta, se
iniciaron los Ejercicios con señoras principales que no rehusaban
mezclarse con las domésticas negras y pardas. Logró el apoyo de esclarecidos sacerdotes.
La asistencia fue pronto en aumento y
el local resultó estrecho. Fue consolador para ella que se presentaran
ambos Obispos, del Tucumán y del Río de la Plata, para oír las prédicas
de los Ejercicios. El Obispo del Tucumán quería que volviera a su
Diócesis, pero la gran concurrencia en Buenos Aires se lo impedía. El
fervor se iba contagiando a los vecinos principales y de éstos al resto
de la sociedad. El apoyo del Obispo se hizo completo, al punto de
atender a todos sus pedidos (que eran prudentes y discretos), y disponer
“que ningún clérigo recibiese órdenes sin un certificado de su buena
conducta en los Ejercicios”.
Hasta un ex Virrey del Perú en
desgracia vino a Buenos Aires a hacer los Ejercicios y atribuyó la
mejora de su situación en Madrid a las oraciones de María Antonia.
Parecía que la Providencia le daba los
medios ya que pudo prodigarle los Ejercicios a 15.000 personas, lo que
incluía diez días “de estada y abundante manutención” sin costo alguno.
En 1788, gracias a aquella “ramita que
había quedado del tronco seco de la Compañía”, se contaban en más de
70.000 personas las que habían hecho los Ejercicios.
En 1791 pasó a la Banda Oriental,
recibiendo del Virrey, al despedirla, “todo su poder sobre militares y
civiles en cuanto necesitase”.
Ambas bandas se la disputaban. Pronto
el Obispo reclamó su vuelta, y “me arrancaron de Montevideo con gran
sentimiento mío, por el fervor con que concurrían en multitud (de a 500)
las gentes”. Luego los vecinos orientales pedirían licencia para
continuar con los ejercicios “que dio la santa Beata”. El Virrey Avilés
asintió de inmediato y se fundó la Casa de Ejercicios de Montevideo.
La Mama Antula se ocupó de estabilizar
su obra creando en Buenos Aires, capital del Virreinato, una comunidad
de beatas. Vecinos expectables de varias familias le donaron “un solar
del barrio de la Concepción, allí donde se levanta hoy la Casa de
Ejercicios”. Superando obstáculos, la obra se comenzó y llevó a feliz
término por los desvelos de María Antonia.
Preveía ella que manos extrañas podían
intentar desviar el destino de la Casa, declarando de antemano cualquier
cambio de destino como “nula, subversiva e intrusa”.
Murió “en notoria pobreza” el 7 de
marzo de 1799 y sus restos descansan en la Iglesia de la Piedad. Dejó en
buen punto la Casa de Ejercicios, monumento de su fe, piedad y
dedicación, y un grupo de fieles seguidores que continuaron su obra.
(Ver: Bruno, Historia de la Iglesia, t. VI, Cap. X).
Escudo concedido a Santiago del Estero, primera ciudad argentina, por S.M.C. Felipe II, orgullo de la “Madre de Ciudades”